Cómo emitir facturas a personas físicas o jurídicas y cómo consultarlas o descargarlas desde su agenda online
La agenda online de Doctoralia cuenta con un sistema de facturación diseñado exclusivamente para especialistas y centros médicos. Se trata de una funcionalidad incluida en los planes Starter, Plus y VIP que le permite emitir facturas por sus servicios médicos tanto a personas físicas (sus pacientes) como jurídicas, que posteriormente podrá enviar a la Agencia Tributaria.
Vea cómo utilizar el sistema de facturación de forma fácil e intuitiva.
Índice de contenidos:
- Cómo emitir facturas a personas físicas
- Cómo emitir facturas a personas jurídicas
- Cómo emitir facturas desde un centro médico
- Cómo habilitar las facturas simplificadas en una dirección
- Cómo crear facturas simplificadas desde la cita del paciente
- Cómo consultar y descargar las facturas emitidas
⚠️ Para utilizar el módulo de facturación, antes será necesario activarlo. Puede hacerlo fácilmente desde "Ajustes > Aplicaciones adicionales > Facturas > Activar". Si necesita más ayuda, le recomendamos leer esta guía paso a paso.
Cómo emitir facturas a personas físicas
Para emitir una factura electrónica a una persona física, antes debe haber añadido la cita correspondiente a dicho paciente a su agenda. Tiene dos maneras de hacerlo:
1. Haga clic en el icono de "Calendario" en el menú lateral izquierdo de su agenda, seleccione la cita del paciente al que quiere generar una factura y clique en "Generar factura".
2. Si lo prefiere, también puede generar la factura haciendo clic en el icono de "Pacientes" (1) en el menú lateral izquierdo de su agenda. Posteriormente busque el paciente a quien desea generar la factura (2) y selecciónelo (3).
Una vez en la ficha del paciente, haga clic en "Citas" (1) en el menú superior horizontal y seleccione la opción "Generar factura" (2).
3. Tanto si está generando la factura desde el calendario como si lo está haciendo desde la ficha del paciente, a continuación deberá completar todos los datos que se le solicitan. Asegúrese de tener marcada la opción de "Persona física" y, cuando haya terminado de añadir toda la información, haga clic en "Generar factura" para que la factura se genere automáticamente.
4. Una vez que la factura esté generada, podrá enviarla por correo electrónico al paciente, descargarla o editarla haciendo clic en lo
5. En esa misma página, si lo desea, también podrá imprimir la factura, borrarla o generar una factura rectificativa. Solo tiene que hacer clic en el icono de los tres puntos (...) y seleccionar la opción que desee.
Una vez tenga todos los datos necesarios para emitir la factura física, principalmente el NIF o NIE del paciente, podrá añadir esta información a su ficha y en próximas facturas esta información se completará automáticamente.
Cómo emitir facturas a personas jurídicas
El proceso para emitir una factura a una persona jurídica es prácticamente el mismo que para una persona física. Estos son los pasos a seguir:
1. Haga clic en el icono de "Calendario" en el menú lateral izquierdo de su agenda, seleccione la cita del paciente al que quiere generar una factura y clique en "Generar factura".
2. Si lo prefiere, también puede generar la factura haciendo clic en el icono de "Pacientes" (1) en el menú lateral izquierdo de su agenda. Posteriormente busque el paciente a quien desea generar la factura (2) y selecciónelo (3).
Una vez en la ficha del paciente, haga clic en "Citas" (1) en el menú superior horizontal y seleccione la opción "Generar factura" (2).
3. Tanto si está generando la factura desde el calendario como si lo está haciendo desde la ficha del paciente, a continuación deberá completar todos los datos que se le solicitan. Asegúrese de tener marcada la opción de "Persona jurídica" y, cuando haya terminado de añadir toda la información, haga clic en "Generar factura" para que la factura se genere automáticamente.
4. Una vez que la factura esté generada, podrá enviarla por correo electrónico al paciente, descargarla o editarla haciendo clic en lo
Una vez tenga todos los datos necesarios para emitir la factura jurídica, principalmente el NIF o NIE del paciente, podrá añadir esta información a su ficha y en próximas facturas esta información se completará automáticamente.
Cómo emitir facturas desde un centro médico
Antes de emitir una factura, deberá añadir los datos de facturación siguiendo estos pasos:
1. Haga clic en "Ajustes" (1) en el menú lateral izquierdo de su agenda y, posteriormente, en el apartado de "Aplicaciones adicionales" localice la opción "Facturas" (2) y seleccione "Ajustes" (3).
2. A continuación, clique sobre el botón "+ Añadir", situado en la parte superior derecha.
3. Una vez en la pantalla de creación de los datos de facturación, seleccione si la entidad de facturación es una persona física o jurídica y complete todos los campos que aparecen en el formulario. Si lo desea, también tendrá la opción de utilizar su imagen de perfil como logo.
4. Siga completando el resto de datos y, si lo desea, añada también un número de factura inicial, el porcentaje de IVA por defecto y otros datos opcionales. Cuando haya terminado, haga clic en "Guardar".
¡Enhorabuena! Los datos de facturación se han añadido correctamente y, si lo desea, podrá editarlos o borrarlos haciendo clic en el icono de los tres puntos.
A partir de ese momento, ya podrá emitir facturas desde su centro, tanto para personas físicas como para personas jurídicas.
Cómo habilitar las facturas simplificadas en una dirección
El primer paso para crear facturas simplificadas es activar dicha opción en cada uno de los calendarios en los que desee. Para ello, siga los siguientes pasos:
1. Haga clic en el icono de "Ajustes" (1) en el menú lateral izquierdo de su agenda y, a continuación, en el apartado de "Aplicaciones adicionales" ubique el módulo de "Facturas" y haga clic en "Ajustes" (2).
2. A continuación, elija si desea habilitar las facturas simplificadas en una nueva dirección (opción 1) o elegir una ya existente en la que desea habilitar las facturas simplificadas (opción 2). En este último caso, haga clic en el icono de los tres puntos (...) y seleccione "Editar". Si desea habilitar las facturas para más de una dirección, repita el proceso todas las veces que sea necesario.
3. A continuación, edite los datos en el caso de que sea necesario, y asegúrese de que la casilla de "Permitir facturas simplificadas" aparece marcada en azul.
4. Por ley, las facturas simplificadas y sus respectivas facturas rectificativas necesitan tener una serie dedicada. Establece la serie y número de la factura simplificada y de su respectiva rectificativa. Por defecto, nuestro sistema sugerirá "S" como prefijo y "000" como número de serie para las facturas simplificadas.
5. Una vez haya completado todos estos datos, haga clic en "Guardar" para que los cambios se vean reflejados.
¡Enhorabuena! A partir de ese momento, ya podrá crear facturas simplificadas para las direcciones que ha configurado.
Cómo crear facturas simplificadas desde la cita del paciente
Para crear facturas simplificadas para las direcciones configuradas, solo tiene que seguir estos pasos:
1. Haga clic en el icono de "Calendario" (1) en el menú lateral izquierdo de su perfil y, a continuación, haga clic en la cita sobre la cual desea crear una factura simplificada (2).
2. A continuación, se abrirá una ventana donde se le mostrarán una serie de opciones. Haga clic en "Crear factura".
3. Seleccione la dirección de su consulta a la que desea asociar la factura (recuerde que deberá haber configurado previamente dicha dirección) y configure todos los detalles.
4. Revise todos los datos y asegúrese de que la casilla "Factura simplificada" está activada. Por último, haga clic en "Guardar" y automáticamente se generará la factura simplificada.
Nota: si desea editar algunos de los datos que aparecen en la factura, deberá desactivar la casilla de factura simplificada tal y como se muestra en la siguiente imagen. Una vez realizada esta acción, podrá hacer todos los cambios que desee.
Cuando esté todo listo, solo deberá volver a activar la opción de factura simplificada y hacer clic en "Crear factura". ¡Así de fácil!
⚠️ Importante: el importe máximo permitido para facturas simplificadas es de 3.000 €. Si el importe es mayor a este, deberá crear una factura estándar.
Cómo consultar y descargar las facturas emitidas
Para consultar y descargar las facturas emitidas hasta la fecha, solamente tiene que hacer clic en el icono de "Facturas" en el menú lateral izquierdo de su agenda y, posteriormente, seleccionar "Facturas".
Una vez allí le aparecerá el listado de todas las facturas emitidas y tendrá la opción de descargarlas ya sea una por una haciendo clic en el icono de los tres puntos (...) al lado de cada factura o descargándolas todas con un solo clic seleccionando el botón "Descargar todas las facturas".
Si quiere saber cómo puede ver las facturas emitidas por Doctoralia por los servicios que tiene contratados, le recomendamos leer esta guía.